Continuación de Biografía
Luego de una elección minuciosa de canciones con las cuales darse a conocer y luego de haber perfeccionado su técnica en la guitarra y sus conocimientos teóricos, en 2008 Lüla Reyna presenta por primera vez al público su espectáculo en el Festival de la Música de Mazatlán. Reúne a reconocidos músicos de jazz y de la música tradicional para, con guitarra en mano, cantar un fino repertorio de la música mexicana con toques contemporáneos muy sutiles en la armonía, al tiempo que presenta en la escenografía su pasión por la artesanía y muñecas de todo el país.
En Enero de 2011 La Reyna emprende un viaje a España para estudiar un Postgrado en Gestión Empresarial de la Música en la Universidad de Valencia. En ese lapso realiza con gran aceptación entre el público conciertos acústicos en Madrid, Barcelona y Valencia. Es invitada también por la compañía teatral Sala Negra para participar en la obra “En espera de Arrabal”, para la cual compone varios temas que interpreta en vivo acompañada del pianista Ínigo Moñux.
En 2013 realiza un viaje personal por el Sudeste Asiático, donde realizó conciertos en Camboya y Vietnam con el reto de interpretar la música mexicana para personas de variadas partes el mundo. Luego de 4 meses se traslada a Canadá para vivir la experiencia de trabajar el campo con paisanos de diferentes estados de México que salen del país debido a la dura situación que se sufre en el campo mexicano. Esta vivencia la llenó de inspiración y de una mayor comprensión y visión de nuestra cultura actual. Realiza entonces un concierto en Oliver, British Columbia, para ellos, que junto a los canadienses que asistieron vivieron una noche de sinceras risas y lágrimas.
En 2014 vuelve a España para reunir a un trío de jazzistas valencianos “los Gachupines Band” quienes interpretan la música de la Reyna con un estilo único.
Ese mismo año Lüla Reyna emprende la aventura de producir su primer material discográfico en México y España con 18 músicos de ambos países, gestionando recursos de diferentes instancias que deciden apoyarla debido al alto contenido cultural que presenta “Madre Mestiza”. En primer lugar es beneficiada con la Convocatoria “Proyecta”, de la Secretaría de Cultura de Jalisco, México; luego se suma un exitoso Crowdfunding a través de la plataforma Verkami, y finalmente la Fundación SGAE le otorga un apoyo para la publicación y promoción de “Madre Mestiza”, el cual es presentado al público en Noviembre de 2014. A la par estrena los videoclips “Madre Mestiza” y “La Llorona” dirigidos por reconocidos artistas de México y España, respectivamente.
El Tour “Madre Mestiza” desde entonces ha recorrido las principales ciudades de México y de España y continuará 2015 hacia Europa.

Músicos Que Han Participado con Lüla Reyna
Carlos Corona (GDL) Guitarra de 7 cuerdas
Mario Boville (Madrid, España) Voz: ALPARGATA
Rafel Arnal (Valencia) Voz
Sofía Orozco (GDL) Voz: RADAID
Erik Kasten (GDL) Guitarra: SMOKE RINGS QUARTET
Pancho Gómez (GDL) Violín y Arpa: MARIACHI EL TEQUILEÑO
Begoña Larrañaga (Madrid) Acordeón: ENRIQUE URQUIJO Y LOS SECRETOS
Maritzio Estrada (GDL) Acordeón: PNEUMUS
Klaus Mayer (Austria) Saxofón: KM BIG BAND
Hayley Armstrong (Australia) Clarinete: MARIACHI EL TEQUILEÑO
Jeisél Torres (Oaxaca, Mx) Requinto Jarocho, Violín, Jarana, Voz
Trino González Rocha (GDL) Percusión: KINGSMITH
Tom Martínez (GDL) Saxofón: KM BIG BAND
Pancho Rodríguez (GDL) Tololoche: LOS BOMBEROS
Nirl Cano (GDL) Violín: HUEHUECUICATL
Mario Garibay (GDL) Acordeón : LOS BOMBEROS
Joca (GDL) Cajón.
Pancho Rodríguez (GDL) Tololoche: LOS BOMBEROS
Raúl Márquez (GDL) Voz y guitarra: MONTE BONG